miércoles, 12 de diciembre de 2018

Análisis de páginas web legibles y no legibles.

¿Qué es la legibilidad? Es la capacidad de definir y distinguir los elementos que deseamos en una página web, y dentro del texto los caracteres.
Procedo a mostrar un ejemplo de página legible y no legible y comenzaré su análisis.

Página legible: https://www.museodelprado.es/

1. Las fuentes contrastan con el fondo


2. La página está ordenada

3. Su navegación es muy rápida

4. La página web es llamativa

5.
Tiene fácil compresión lectora
6. Varía el tamaño de las fuentes




Página no legible:http://arngren.net/

1. Los enlaces están muy pegados y dificultan la comprensión lectora
2. La navegación es lenta debido a la gran cantidad de contenido multimedia incrustado en la página

3. La página no está ordenada

4. No tiene fácil comprensión lectora

5. El color de las letras complica la legibilidad de la página.



Algunos consejos de legibilidad son:

  • Contraste: El texto debe contrastar con el fondo de nuestra página web.
  • Jerarquía: Variar los elementos de nuestra página web siguiendo unos patrones jerárquicos.
  • Columnas: No deben superar más del 50% de ancho de nuestra pantalla
  • No incluir Flash en el caso de que nuestra página web esté dirigida a usuarios que utilicen iPad o iPhone.
  • No colocar los enlaces unos pegados con con otros
  • No incluir imágenes o vídeos con un peso muy elevado para que nuestra página tenga fácil navegación.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Final Cut-Chroma

Hola a todos.
Esta semana hemos aprendido mediante Final Cut cómo poner un fondo a un vídeo o imagen que tenga un chroma.

¿Qué es un chroma?Es una técnica audiovisual utilizada tanto en cinetelevisión y fotografía, que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo (usualmente el verde o el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen o vídeo

Proceso de cómo lo he hecho:

Hemos utilizado un vídeo que contenía el fondo verde para poder poner una imagen o un vídeo de fondo mediante un efecto llamado 'incrustración'.
Finalmente hemos puesto los créditos y hemos exportado.
Os dejo el resultado,espero que os guste.



Final Cut-Almazara

Hola a todos.
Esta semana hemos realizado una edición de vídeo mediante la herramienta de Final Cut donde aparece el proceso de cómo se hace el aceite de oliva en una almazara.
Primero he realizado un logo para la almazara donde aparecen las hojas del olivo y dos aceitunas
Después he añadido unas fuentes al vídeo señalando que es una almazara y qué se hace en esta.
He puesto unos efectos de transición y he exportado el vídeo.
Os dejo el resultado,espero que os guste.